El cierre del 2020 fue uno interesante para las líneas móviles: con todo y semáforo rojo para las últimas dos semanas del año, México alcanzó el hito de más líneas móviles que población en el país.
El celular no es del todo tu amigo.
En México, el acceso a smartphones ha registrado un aumento a tasas altas, ya que, en 2018, 89% de los encuestados tenían acceso a un smartphone, mientras que en 2019 creció a 92%, convirtiéndose así en el dispositivo más utilizado por los consumidores en el país.
Hoy en día, la relación entre las personas y la
tecnología es más intensa que nunca antes. Esta ha ido evolucionando a pasos agigantados y esto ha influido en el estilo de vida de los usuarios, quienes sienten la necesidad de estar “conectados” en todo momento, por lo que a muchos les resulta indispensable tener su dispositivo móvil a la mano.
De acuerdo con la encuesta, el dispositivo que presenta mayor frecuencia de uso es el smartphone, con 96% de los encuestados, mostrando que es una herramienta para la comunicación personal.
Más del 80% de las personas con celular se va a la cama con él.
Probablemente sepa que consumir cafeína más tarde en el día, comer en abundancia cerca de la hora de acostarse y beber alcohol puede alterar la calidad del sueño. Pero ese hábito de usar su teléfono inteligente o tableta antes de acostarse a dormir también es un problema. Según la investigación, dicha actividad afecta el sueño de dos maneras:
REDUCE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
Más del 76% de las personas han experimentado síntomas físicos y psicológicos causados por el estrés, impidiendo una buena calidad de sueño.
La luz azul y agitación mental son los principales problemas
Las pantallas de los dispositivos emiten longitudes de onda de luz azul que imitan la luz del día. Dicha luz engaña a su cuerpo haciéndole creer que no debería estar listo para acostarse y suprime la liberación de la melatonina, la hormona que indica la hora de dormir.
Los teléfonos inteligentes y tabletas son increíblemente atractivos y hacen que la mente se agite, por lo que es difícil dejarlos de lado. Es una actividad muy estimulante e interesante que nos impide acostarnos cuando estamos cansados.
Por más difícil que sea guardar sus dispositivos y desconectarse, hacerlo es crucial para una buena noche de descanso.
Además de establecer un toque de queda sobre dispositivos, dicha rutina debe incluir asegurarse de que su habitación esté en silencio, a oscuras, fresca y relajante. “Trate de crear un entorno pacífico”, aconseja Cynthia Nichols, PhD, especialista en sueño certificada por la junta en el Centro Médico de Munson en Traverse City, Michigan.