Se componen de antioxidantes que ayudan al cuerpo a fortalecer el sistema inmune.
Quizás conozcas que cada vez más personas hablan de los llamados “Superalimentos”
Tendencias que nos gustan, comer sano es lo de hoy.
- Oswaldo Ramos
Quizás conozcas que cada vez más personas hablan de los llamados “Superalimentos”
Calidad de vida
Mayor rendimiento
Compuestos antioxidantes como el betacaroteno y las vitaminas A y E.
Natural
Los alimentos tienen un aporte mayor de propiedades naturales con respecto a otros
El origen del término
El término superalimentos o superfood se usó por primera vez en un periódico canadiense en 1949 cuando se refería a las supuestas cualidades nutricionales de un postre.
La realidad es que hoy en día la palabra “Superalimentos” engloba todos alimentos que nos ayudan a mejorar nuestra salud, pero ¿sabemos qué son los superalimentos?
También, un alto contenido en fito nutrientes y compuestos antioxidantes como el betacaroteno y las vitaminas A y E.
Además, tienen una baja densidad calórica.
El objetivo es nutrir al cuerpo de todo lo que demanda
Lo de adentro es lo que importa
A continuación te daremos una lista de nutrientes que componen los superalimentos, por ejemplo:
Los ácidos grasos como el omega 3, los puedes encontrar en alimentos como las semillas de chía o las semillas de cáñamo.
Los minerales abundan en los superalimentos como la kale aportando calcio o el cacao rico en hierro y cobre.
Los antioxidantes y los antiinflamatorios se encuentran en el té matcha, en la cúrcuma o en las bayas goji.
Otra cosa importante que no resta valor al alimento es comerlo crudo, porque es realmente dónde se aprovecharán todas sus propiedades naturales, ya que si sometemos los alimentos a otros procesos pueden perder el valor de sus propiedades iniciales.
Comienza en el mundo de los superalimentos con estas dos sencillas recetas
Ensalada con aguacate, calabaza y granada
Ingredientes (para 4 personas)
- 1 lechuga
- 400 gramos de calabaza (fresca, nada de conservas)
- ½ cebolla tierna
- 4 palmitos
- ½ granada
- 1 aguacate
- maíz dulce (al gusto)
- un puñado de rúcula
- 3-4 tallos de cilantro fresco
- levadura nutricional (opcional)
- semillas de girasol, sésamo, cáñamo, calabaza… (opcional).
Text
Para la vinagreta
- 40 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 10-15 gramos de vinagre de Jerez (o de manzana)
- sal al gusto
Elaboración
Corta las hojas de lechuga en juliana no muy fina. Pela la calabaza y corta unos bastones de unos dos o tres centímetros de lado, a continuación corta láminas finas de los bastones con ayuda de un pelador de vegetales o con una mandolina.
Pela la cebolla y córtala en juliana fina, corta los palmitos en rodajas, y si son palmitos muy gruesos, puedes cortarlos por la mitad. Corta la granada en cuartos para retirar los granos, la cantidad puede variar según gustos
Coles de Bruselas con granada, aguacate y vinagreta de mostaza y miel
Ingredientes (4 porciones)
- 600 gramos aprox. de coles de Bruselas
- 1 granada
- 1 aguacate
- 12 nueces
- aceite de oliva virgen extra
- sal al gusto
Para la vinagreta
- Unos tallos de cebollino
- Jugo de lima
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de Mostaza
- 1 cucharada de miel
- piel rallada de lima
- sal al gusto
- pimienta negra.
Elaboración
Limpia las coles de Bruselas y córtalas en cuartos. Ponlas en un recipiente de silicona para la cocción en el microondas, añade una pizca de sal y un hilo de aceite de oliva virgen extra y mezcla .Déjalas entre 2 y 4 minutos, el tiempo puede variar según el tipo de recipiente.
Desgrana la granada. El aguacate no lo peles y cortes hasta el momento de servir para evitar que se oxide, pero será necesario cortarlo en dados medianos. Casca las nueces, acompáñalo con un poco de queso parmesano.