¿Sudores nocturnos? Descubre las causas más comunes

Despertarte a mitad de la noche empapado de sudor, no es nada cómodo, ni algo de lo que te gusta hablar, pero es más común de lo que crees, así que ¡no estás sol@! Hay varias razones por las que te puede estar pasando esto y formas de evitarlo, así que sigue leyendo.

Los sudores nocturnos son un problema que afecta tanto a hombres como mujeres; sin embargo, las mujeres tienden a experimentarlos más a menudo al llegar a la perimenopausia, o la transición a la menopausia, y durante la menopausia. No obstante, existen muchas otras razones por las que sudamos mientras dormimos y aquí te decimos las principales.

¿Qué causa la sudoración nocturna? Erróneamente pensamos que despertar con la pijama empapada es una simple reacción al calor, pero se debe a un proceso corporal o a una condición de salud que afecta la zona termoneutral, que es el rango de temperaturas con las que nuestro cuerpo se siente cómodo. Por ejemplo, los escalofríos tienen el propósito de calentarnos y el sudor, de enfriarnos, pero si la zona termoneutral aumenta o se estrecha durante el sueño puede provocar sudoración. 

Pero, ¿por qué se altera esta zona termoneutral? ¡Vamos a conocer las causas!

 Ansiedad y estrés

Las alteraciones del sueño muchas veces se deben al estrés y a la ansiedad por las preocupaciones cotidianas o por algún evento en específico que nos haya causado conmoción.

Medicamentos

Algunos fármacos como los analgésicos, el ibuprofeno, los antidepresivos y medicamentos para la diabetes pueden ser la causa del incremento de la sudoración nocturna. 

Niveles bajos de testosterona

También llamado hipogonadismo masculino, puede producir sudoración a los hombres durante la noche. Esto se debe a problemas con los testículos y a una parte del cerebro que controla la producción de hormonas.

Algunos alimentos y bebidas

El consumo por las noches de alimentos con pimienta y jengibre o las bebidas con alcohol o cafeína estimulan una zona en el cerebro que regula la temperatura corporal y acelera el metabolismo, haciendo que el cuerpo genere más calor y causando sudoración.

 

Te presentamos algunos consejos para reducir la sudoración nocturna

 

Ropa de cama transpirable

La ropa de cama es lo más importante a la hora de dormir, si tienes problemas constantes de sudoración tienes que saber que tus sábanas, colcha, y pijama deben ser 100% transpirables y frescas. Procura elegir fibras naturales, como el bambú, que además es hipoalergénico. 

 Y como nosotros siempre pensamos en todo, aquí te dejamos los 3 productos que te ayudarán a mantenerte fresco durante toda la noche.

 Sábanas 100% Bamboo

Nuestras sábanas 100% bamboo son el plus que necesitas para reducir la sudoración nocturna, gracias a que son frescas y transpirables, por lo que absorben la humedad y mantendrán tu cuerpo 2 grados más fresco. Conócelas aquí.

 Almohada Cool 

Para evitar la sudoración o al menos disminuirla, tu almohada debe ser fresca. Nuestra almohada cool tiene un efecto termorregulador que regula la temperatura mientras duermes, asegurando un descanso insuperable. Además canaliza el calor corporal evitando que se concentre en un solo punto. ¡Dejarás de voltear tu almohada de una vez por todas! Descubre todas sus características aquí.

 Colcha reversible

Elaborada de una mezcla de fibras de bambú, nuestra colcha reversible, te ayudará a dormir fresc@, ya que es ligera y transpirable, que en conjunto con toda tu ropa de cama, lograrán que esos sudores nocturnos disminuyan. Además viene en colores increíbles, conócelos aquí

 

 

Técnicas para aliviar el estrés 

El estrés puede hacer que la sudoración aumente, así que es importante implementar en tu rutina técnicas de relajación como la meditación, hacer ejercicio con regularidad o tomar un baño antes de acostarte. Te compartimos algunas clases de yoga y meditación para que comiences a implementar estas técnicas desde ya.

 

Finalmente, es importante que consideres que hay cambios que puedes hacer para disminuir esos sudores tan molestos que nos despiertan a mitad de la noche, pero si de plano no se van o son excesivos, es importante que acudas con tu médico.


¡Tu opinión es importante!